ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Participación en la Semana de la Salud "Vicente Ierace"

Del 23 al 25 de octubre, la Universidad Nacional Arturo Jauretche celebró este evento organizado por el Instituto de Ciencias de la Salud. En este contexto, la neurocientífica Jimena Barbeito ofreció una charla titulada "Malnutrición y otras adversidades tempranas: ¿cómo afectan el desarrollo del sistema nervioso central?"

El equipo liderado por la investigadora Alba Ferrara participó del Simposio sobre Consumo Problemático de Alcohol y Suicidio

El simposio se desarrolló en el marco del 32° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 2024, titulado “Ciencia, evidencia, experiencia y humanismo”. El evento fue celebrado del 23 al 25 de octubre de 2024 en el Hotel Sheraton de Mar del Plata

Participación en el Congreso Nacional de Neurología Infantil 2024

El evento fue celebrado del 17 al 19 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron los Dr. Intriago, Dra. Aberastury y Dra. Juárez.

Participación en el Congreso Anual de la Society for Neuroscience (SfN)

Participaron el becario doctoral Alejandro Nasimbera y la Dra. Nuria Cámpora. El evento se llevó adelante en Chicago (EEUU) del 4 al 9 de octubre de 2024

Participación en el Taller Sudamericano de Arqueogenética

La doctora María Bárbara Postillone fue invitada a participar en el evento, que se llevó a cabo en Los Reyunos, Mendoza, del 8 al 10 de octubre de 2024.

Integrantes del Servicio de Neurociencias tuvieron una destacada participación en el Congreso Argentino de Epilepsia

El evento fue realizado en la Ciudad de Buenos Aires los días 26 y 27 de septiembre de 2024.

La ciudad de La Plata celebró el III Encuentro de Popularización de las Ciencias de la UNLP y II Festival en Defensa de la Ciencia Soberana y la Educación Publica

El evento tuvo lugar el 27 y 28 de septiembre con el objeto de seguir fortaleciendo las redes que posibilitan defender la ciencia y educación. Participaron las investigadoras del CONICET Paula N. González y Jimena Barbeito Andrés, las becarias doctorales CONICET Noelia Bonfili y Blumina Romero, y los tesistas doctorales Pilar Freccero y Julio César Fernández Campuzano.

Divulgación neurocientífica: ¿cómo comunicar para crear comunidades comprometidas con la salud pública?

Cada 28 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Cultura Científica, una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la ciencia y la sociedad. Este año, nos enfocamos en la divulgación neurocientífica y el papel crucial de los medios digitales en la creación de vínculos y redes humanas para abordar los desafíos de la medicina.

Comienza la Semana del Alzhéimer: charlas de divulgación sobre clínica, tratamiento e investigación

En este marco, el Grupo de Envejecimiento Saludable y Demencia de la ENyS organiza un ciclo de charlas dirgidas a profesionales de la salud, a estudiantes del Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ y a toda la comunidad

Con el lema "que la epilepsia no te detenga", se celebró el Día Latinoamericano de la Epilepsia y la Semana Nacional de la Epilepsia 2024

Entre el 9 y el 13 de septiembre se llevaron a cabo de manera conjunta en la región actividades de divulgación y concientización sobre esta condición neurológica. El equipo de neurociencias participó con charlas explicativas en los canales institucionales.

Una científica de la ENyS obtuvo una beca de la Fundación Alexander von Humboldt

Se trata de María Carolina Dalmasso, investigadora adjunta del CONICET, quien fue invitada a hacer una estadía corta de un mes para fortalecer vínculos de colaboración con Alemania.

A 100 años del primer registro de encefalografía (EEG), explican la relevancia de esta técnica para la neurociencia

Más de 500 expertos de todo el mundo analizan el impacto de este descubrimiento en la comprensión del comportamiento y del cerebro humano en un artículo publicado por la revista Nature Human Behaviour. Silvia Kochen, una de las autoras, destaca el valor de este método para identificar la zona epileptógena en pacientes con epilepsia farmacorresistente candidatos a cirugía