ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: En los medios

Médicos y sus pasiones: "Hay mucho en común en hacer una película o una investigación, incluso diagnóstica"

Por varios años, para dar lugar a sus dos pasiones, la argentina Sara Silvia Kochen usaba identidades distintas. Cuando vistiendo el guardapolvo blanco (o bata blanca) actuaba como médica asistencial, docente e investigadora en el área de la epilepsia y los trastornos cognitivos, era la Dra. Silvia Kochen. Y se llamaba Sara Kochen cuando se ponía la ropa cómoda de estudiante de la licenciatura en artes audiovisuales primero y de directora de cine y documentalista después. Así fue hasta la pandemia, cuando en sus propias palabras, "salió del placard (armario o clóset)".

La salud pública en guardia

Arnaldo Medina, Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, expresa su preocupación por las declaraciones de Javier Milei

La titular del Conicet le contestó a Milei: “¿Qué país desarrollado no invierte en ciencia y tecnología?”

Luego de ganar las elecciones primarias, Javier Milei ratificó que eliminaría el Ministerio de Ciencia y Tecnología en caso de ser electo presidente. La titular el CONICET, Ana Franchi, salió al cruce de las declaraciones del postulante de La Libertad Avanza sobre el presunto destino del organismo.

La UNAJ celebrará el acto de inicio de obra de los Laboratorios del Programa Federal "Construir Ciencia"

El evento se realizará el próximo martes 18 de julio, a las 11:30 h. Participará el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.

Por primera vez se comercializarán semillas de cannabis medicinal con tecnología CONICET

El CONICET otorgó la licencia de dos variedades de semillas, “Pachamama” y “Malvina”, a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm. Éstas y cuatro variedades más están inscritas en el registro del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Aceite de cannabis: científicas comprobaron que es eficaz para epilepsias resistentes a fármacos

Un equipo de especialistas argentinas publicó el estudio en la revista Epilepsy & Behavior. El hallazgo ratifica el rol fundamental de esta planta en la salud.

El HEC inauguró la Unidad Pediátrica de Video-Encefalografía, será la segunda en el país

Esta unidad se incorpora al servicio de Neurociencias del HEC para brindar atención y tratamiento a niños/as/es y adolescentes con epilepsias. Nuestro país hasta el momento, contaba con un único centro público de atención para los casos de epilepsia pediátricos complejos, el Hospital Garrahan. Ahora se suma también el HEC y de esta manera se abrirán más oportunidades para niñas, niños y niñes con epilepsias que requieren estudios con electrodos intracerebrales, mejorando así la calidad de vida desde la infancia.

Investigadores/as del Centro de Medicina Traslacional obtuvieron financiamiento de Nación

La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) a cargo de la Dra. Paula González obtuvo apoyo para llevar adelante investigaciones en dos línes de investigación: Alzheimer y consumo problemático de alcohol

Neurosexismo, salud cerebral y otros desafíos

Nos visitó la Dra. Silvia Kochen, del ENyS Conicet UNAJ y explicó los temas que abordó la Semana del Cerebro. ¿Por qué es necesario cuidarlo y cuán importante es tomar dimensión desde el minuto 0?

Silvia Kochen explica lo que le sucede a nuestro cerebro con la música

La investigadora principal del CONICET revela los procesos que participan del hecho creativo desde las neurociencias.

La Pandemia y la esperanza del Cannabis, en la visión de una médica y documentalista

La neuróloga e investigadora Silvia Kochen, coordinadora de la empresa científica Cannabis Conicet, y además documentalista, dialogó con Télam-Confiar sobre la atención de salud, el impacto de la pandemia y los sesgos de género en el ámbito científico y aseguró que "la ciencia nunca es una cosa objetiva; es una construcción social y cultural y económica".

El CONICET, a través de la RACME, realizó aportes y exposiciones científicas en la Expo Cannabis, y presentó la empresa Cannabis CONICET

La investigadora del CONICET y coordinadora científica de la EBT, Silvia Kochen, participó de la rueda de negocios en el escenario del cannabis medicinal. Se compartieron las investigaciones y experiencias de las comisiones de trabajo de la Red. Acompañó el vicepresidente de Asuntos Científicos del Consejo, Mario Pecheny.