ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: En los medios

La Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET: orígenes, desarrollo y rol en la legalización del cannabis medicinal en Argentina

En el apéndice de Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, Silvia Kochen, investigadora principal del CONICET, narra el proceso de organización de esta red que reúne a investigadores del sector científico y universitario, profesionales de la salud, familias, cultivadores, ONG's, legisladores.

Científicos argentinos investigan los procesos cerebrales detrás del sarcasmo

El trabajo, publicado en la revista Brain Topography, contribuye a comprender mejor cómo se integra lo lingüístico y lo social en la interpretación de mensajes.

La ciencia detrás de la memoria: cómo una sola célula puede representar personas, objetos o recuerdos

El neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga fue líder de un hito que revolucionó el campo de la comprensión cognitiva. En diálogo con Infobae, por qué recordar todo impide pensar y el olvido es una función vital

Un Congreso único y gratuito reúne a especialistas, provincias, municipios y organizaciones civiles

La revista THC publicó una entrevista a Silvia Kochen y Marcelo Morante, responsables del comité científico del Congreso Internacional de Cannabis Medicinal y Cáñamo: Un espacio para la ciencia, la medicina y la innovación se realizará los días 9 y 10 de mayo de 2025, en la Sede Central de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

Sin plata: qué hacen los científicos argentinos

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología, que integran directores de esos centros en todo el país, reunió una muestra de acciones, pero también proyectos en marcha cuya ejecución, en muchos casos, está en riesgo

Cuál es el lado del cerebro que más se usa para leer: un nuevo test permite saberlo

Científicos de la Argentina, Reino Unido y Suiza evaluaron el uso de la prueba, que es simple y de bajo costo. Qué aplicaciones podría tener en el campo de la salud.

Déficits de memoria: ¿cuáles son los factores que pueden contribuir a reducir el deterioro cognitivo asociado a la edad?

La neuropsicóloga Patricia Solís, especialista en tercera edad y demencias, fue entrevistada en el programa de radio "La Voz de A.L.M.A.". En diálogo con el equipo periodístico, proporcionó información de relevancia para abordar los desafíos del envejecimiento.

Epilepsia: un estudio revela cómo la pérdida de conciencia afecta la calidad de vida

El aporte, encabezado por investigadoras del Conicet y profesionales del Hospital El Cruce, surge de una investigación con pacientes publicada en la revista Neuroscience of Consciousness.

Redes, subjetividades y saturación: cómo se forma la opinión en estos tiempos libertarios

Especialistas plantearon cómo la ciencia puede aportar al dilema del comportamiento en la opinión pública. Cómo influyen la polarización, el hobbysmo político y la desintermediación.

Una investigadora explica las fallas comunes al estudiar la atención

Lucía Alba-Ferrara, investigadora adjunta del CONICET, habló en Nacional Rock sobre los estudios recientes referidos al control atencional y el multitasking. En esta nota presentamos la entrevista completa.

Punto por punto, las réplicas de un grupo de científicos al mensaje oficial del Gobierno sobre el dengue

Un grupo de profesionales de la salud, entre ellos Tomás Orduna, Andrea Gamarnik y Guillermo Durán, objetaron cada uno de los postulados del texto oficial difundido el pasado 2 de abril por la cartera sanitaria. El mismo tenía como objetivo responder a las críticas por la falta de políticas públicas para combatir la propagación de la enfermedad.

Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia: la enfermedad también puede presentarse después de los 60

Aunque el 70% de las personas que la padecen pueden hacer una vida normal, está subdiagnosticada y subtratada