ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Novedades

Participación en el II Encuentro de Centros de Cirugía de la Epilepsia: Fallos quirúrgicos

Organizado por el Hospital Italiano de Buenos Aires y auspiciada por la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE), el evento reunió a especialistas de referencia nacional e internacional para analizar casos complejos, compartir experiencias clínicas y discutir estrategias terapéuticas ante procedimientos quirúrgicos que no logran los resultados esperados en pacientes con epilepsia refractaria.

¿Cómo entendemos el sarcasmo? Lo que revela la ciencia sobre el doble sentido

Un estudio del CONICET busca comprender las redes neurales del sarcasmo mediante técnicas de neuroimagen y un paradigma experimental novedoso. El trabajo, recientemente publicado por la revista Brain Topography, no solo contribuye a entender mejor el procesamiento del lenguaje indirecto, sino que ofrece una ventana privilegiada para explorar cómo el cerebro humano combina lo lingüístico y lo social.

Brenda Giagante participó de la Jornada "Transición en Epilepsia: de la infancia a la adultez"

La jornada fue organizada de forma conjunta por la Sociedad Argentina de Neurología (SAN), la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI) y la Liga Argentina Contra la Epilepsia (LACE), con el objetivo de fomentar el intercambio interdisciplinario y promover buenas prácticas en el abordaje integral de la epilepsia en distintas etapas del desarrollo.

Silvia Kochen, oradora invitada en el Congreso Panamericano de Neurología 2025 en Paraguay

El congreso se llevó a cabo de manera presencial entre el 26 y el 28 de junio de 2025 en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL.

Investigadores evalúan el cannabis medicinal como alternativa segura para tratar el dolor crónico

Estos hallazgos se suman a un cuerpo creciente de investigaciones que respaldan el uso de cannabis medicinal como adyuvante eficaz y seguro en el abordaje del dolor crónico.

La investigadora Mariana Vallejo-Azar defendió su tesis y obtuvo el grado de Doctora con la calificación más alta

La tesis se titula Asimetría en características anatómicas y estructurales del cerebro durante la etapa adulta. Fue dirigida por la Dra. Mariana Bendersky y la Dra. Paula N. González. Contó con un jurado de tesis integrado por el Dr. Bruno Buchholz, el Prof. Dr. Arturo Martín Gorodner y el Dr. Mariano Amer.

Finalizó el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal

Fue un encuentro federal por la ciencia, la salud y la producción, que reunió a más de 1500 personas. Contó con la participación de referentes internacionales, y 13 universidades nacionales, 11 provincias, 10 municipios y 21 organizaciones no gubernamentales de todo el país.

Ya podés preinscribirte en el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal

La iniciativa, coordinada por Silvia Kochen y Marcelo Morante, busca reunir a especialistas, profesionales de la salud, investigadores, organizaciones y actores de la sociedad civil en torno al desarrollo científico, médico, productivo y social del cannabis y el cáñamo industrial. Participan municipios, provincias, universidades nacionales y organizaciones no gubernamentales.

La ENyS afianza los vínculos académicos con Colombia

La antropóloga Paula N. González, directora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-Hospital El Cruce-Universidad Nacional Arturo Jauretche), participó de una serie de actividades de colaboración científica en Colombia.

María Carolina Dalmasso participó del principal evento de Neurociencias de Latinoamérica

La investigadora disertó en el XIV Congreso Nacional y XV Seminario Internacional de Neurociencias 2025, llevado a cabo del 24 al 26 de abril en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. El evento fue organizado por el Colegio Colombiano de Neurociencias (COLNE) y contó con el auspicio de la International Brain Research Organization (IBRO).

Otorgan beca para estudiar cómo la restricción de proteínas en la dieta materna afecta el desarrollo del encéfalo en la gestación

A través de un enfoque experimental, la tesista estudiará los cambios en distintas regiones cerebrales, el rol de las reservas maternas y el posible efecto de una suplementación nutricional con propiedades neuroprotectoras. Esto permitirá observar las respuestas adaptativas del organismo frente a condiciones de malnutrición durante la gestación.

El equipo presentó líneas de vinculación y servicios tecnológicos durante una jornada científica

Se celebró el Encuentro “Conectar 2025” que organiza la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional de Quilmes. Participó el rector de la Universidad Naciona Arturo Jauretche, Arnaldo Medina, junto a autoridades de universidades nacionales.