ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Novedades

Comenzó el ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”

Fue organizado por la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología. El próximo encuentro será el viernes 11 de junio a las 18h.

Seminario Virtual SIPAIM: Neurociencias e Inteligencia Artificial

La charla Inaugural estuvo a cargo de de la Dra. Silvia Kochen y el Dr. Juan Pablo Princich, quienes hablaron sobre el uso de métodos de inteligencia artificial para el análisis de imágenes de resonancia magnética en pacientes con epilepsia

Investigadores de ENyS, UNAJ y Hospital El Cruce obtienen financiamiento en la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en conjunto con Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que tiene como objetivo impulsar el conocimiento y desarrollo científico y tecnológico relevante para la planificación de las acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”

Comunicado del Consejo Directivo del CONICET La Plata

Es en relación a la actual situación sanitaria y las medidas oficiales impuestas para frenar la segunda ola de coronavirus

Corran la bola: ¿cómo procesa nuestro cerebro las expresiones idiomáticas (como esa) y en qué se diferencia de la comprensión del lenguaje literal?

Investigadoras de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) publicaron un trabajo una revista de alto impacto (Brain Topography). En comparación con el lenguaje literal, las expresiones idiomáticas pusieron en marcha una red neural más extensa (frontotemporal bilateral) . Al comparar los resultados con estudios similares en otros idiomas del mundo, se vio que la red neuronal es siempre la misma, independientemente del lenguaje hablado.

La prestigiosa revista Scientific Reports del grupo Nature publicó el primer trabajo de Argentina que reúne las características epidemiológicas de la Región Sudeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)

El estudio, del que participaron investigadores de la ENyS (CONICET-HEC-UNAJ), analiza la situación en la población de bajos ingresos y menores niveles de educación, ya que tienden a estar más expuestos a experimentar riesgos por deterioros en la salud y falta de acceso a los cuidados

Este miércoles 7/4 a las 23, se estrena en la TV Pública el documental “Primera Línea de Fuego”, de Sara Silvia Kochen

Reúne testimonios de trabajadores y trabajadoras del Hospital El Cruce y de distintos ámbitos de la salud que arriesgan sus vidas en la lucha contra la pandemia

“Plantamos Memoria” el HEC se suma a la acción nacional e internacional para conmemorar el 24 de marzo

Junto con trabajadores y trabajadoras de la salud, Silvia Kochen, Investigadora Principal del CONICET y Vicedirectora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) participó de la campaña nacional e internacional "Plantamos Memoria", una iniciativa promovida por las Abuelas de Plaza de Mayo y organismos de DDHH.

El Hospital El Cruce organizó una radio abierta para visibilizar la violencia de género y los femicidios

Como todos los 8 de marzo, la Radio Abierta en el HEC es una iniciativa que lleva adelante la Dra. Silvia Kochen para reflexionar y reivindicar la lucha feminista

En el Día Internacional de la Mujer, celebramos a las mujeres en la ciencia y la tecnología

La Sala Mujeres en la Ciencia y la Tecnología es un espacio virtual educativo creado para generar intercambios que, a través de la visibilización de las investigadoras, sus días y motivaciones, incentiven la vocación científica y aporten herramientas para derribar limitaciones asociadas al género

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para alentar la sensibilización sobre la brecha de género en el ámbito de la ciencia

Invitamos a conocer la oferta de posgrado de la ENyS, CONICET-HEC-UNAJ

Los cursos son enteramente virtuales, con actividades en la plataforma de aprendizaje en línea de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y con encuentros sincrónicos semanales con docentes a través de video conferencias por Zoom