ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Novedades

22 de julio | En vísperas del Día Mundial del Cerebro, invitamos a conocer qué sucede cuando envejece

La becaria doctoral CONICET Mariana Vallejo Azar nos cuenta cómo se estudia el paso del tiempo en el cerebro

Destacan los aportes de las neurocientíficas latinoamericanas al estudio del alzheimer y otras demencias

A pesar de múltiples desafíos, sus contribuciones constituyen importantes avances para la ciencia

Organizan una jornada de concientización sobre el buen trato hacia las personas mayores

Se llevará a cabo el jueves 15 de junio de 2023 a las 13:30 h en el Auditorio Leonardo Favio, Sede Central de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Av. Calchaquí 6200, Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires.

Lanzamiento de semillas de cannabis medicinal con tecnología CONICET

Participan Cannabis CONICET, una empresa conjunta de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, el CONICET y el Hospital el Cruce, especilizada en innovación en cannabis medicinal y cáñamo industrial, y la empresa Whale Leaf Farm S.A., especializada en la producción y distribución de derivados de cannabis medicinal. El encuentro se llevará a cabo de manera híbrida el día 19 de mayo a las 15:00 h.

Hoy se estrena Cannabis medicinal, un documental de Sara Silvia Kochen y Emiliano Serra

Profesionales de la salud interpelados por la comunidad comienzan a investigar para entender qué es el cannabis medicinal, cómo se usa, quiénes lo hacen y cómo lo consumen

Se busca doctorando para el proyecto titulado “Mecanismos cognitivos, emocionales y neurales subyacentes al consumo de alcohol problemático”

La oferta está orientada a psicólogos, médicos, biólogos y / o graduados de carreras afines para realizar doctorado en neurociencia cognitiva / neuroimagen.

El Hospital El Cruce inaugura una Unidad Pediátrica de Video-Encefalografía (Video-EEG)

El acto de inauguración se llevará a cabo el jueves 27 de abril a las 12 en la sala Auditorio. Se encontrarán presentes las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y del Hospital, las autoridades de la ENyS y el equipo de trabajo multidisciplinario del Servicio de Neurociencias.

«Cannabis medicinal», de Emiliano Serra y Sara Silvia Kochen, se estrena el 11 de mayo y adelantó su tráiler

El documental cuenta con los testimonios de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay (2010 – 2015); Raphael Mechoulam, Químico, Univ. Hebrea de Jerusalén, Israel, Padre de la investigación en cannabis; Valeria Salech, Mamá Cultiva; Sebastián Basalo, Revista THC; Marcelo Morante, docente de la Facultad de Medicina La Plata, Coordinador Programa Cannabis, Ministerio Salud Nación y Silvia Kochen, Investigadora CONICET y Coordinadora RACME (Red Cannabis CONICET), entre otros.

Llamado a postulantes para investigar en cannabis medicinal y cáñamo industrial

En el marco de la Convocatoria CIC 2022, la ENyS, CONICET-HEC-UNAJ incorporará investigador/a para impulsar la innovación en todas las etapas de producción, desde el desarrollo de semillas, el proceso de industrialización, la evaluación de la calidad de distintas variedades de cannabis, hasta la evaluación de las condiciones de cultivo más adecuadas y la implementación de prácticas agroecológicas

Hoy comienza la edición 2023 de la Diplomatura Superior en Cannabis y sus Usos Medicinales

Esta diplomatura surge como una necesidad de capacitar a usuarios, cultivadores, productores, docentes, investigadores y la comunidad toda sobre los avances en sus distintas temáticas: propiedades botánicas de la planta, investigación básica y clínica, propiedades terapéuticas del Cannabis. Aspectos Sociales. Legislación vigente y nuevas propuestas.

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson

La enfermedad de Parkinson es una afección degenerativa del cerebro asociada a síntomas motores (lentitud de movimientos, temblores, rigidez y desequilibrio) y a otras complicaciones, como el deterioro cognitivo, los trastornos mentales, los trastornos del sueño, y el dolor y las alteraciones sensoriales.

La ciencia no es cara, cara es la ignorancia

Cada 10 de abril se celebra el Día de la Ciencia y la Tecnología y el Día del Investigador y de la Investigadora Científica en la Argentina como homenaje al Dr. Bernardo Houssay, el primer investigador latinoamericano en ganar un Premio Nobel en Ciencias. Para conmemorarlo, reproducimos las palabras de Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación