ENyS
EN
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Objetivos
    • Instalaciones
    • Líneas
    • Violencia laboral y de género
    • Contacto
  • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Grupos
    • GeNED.ar
  • Servicios
    • SERVICIO DE ANÁLISIS DE CANNABIS MEDICINAL
    • SERVICIO DE MICROTOMOGRAFÍA COMPUTADA DE RAYOS X
    • SERVICIO DE PRETRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE MATERIAL BIOLÓGICO PARA ESTUDIOS GENÉTICOS
  • Docencia y Divulgación
    • Formación de Posgrado
    • Seminarios Especializados
    • Neurociencia y Arte
    • Semana del Cerebro
  • Comunicación
    • Novedades
    • En los medios
    • Redes Sociales
  • Video Institucional

Archivo:
Epilepsia

10/08/2023

El investigador Facundo Latini defendió su tesis y obtuvo el grado de Doctor con sobresaliente
El tesista Médico Neurólogo Manuel Facundo Latini, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, defendió su tesis de doctorado titulada Ritmos circadianos y epilepsia focal, dirigida por la Prof. Dra. Silvia Kochen y codirigida por la Prof. Dra. Ana Cecilia Anzulovich. El jurado estuvo conformado por la Prof. Dra. Mariana...

10/02/2023

Todos los segundos lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia
La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) se suma al Día Internacional de la Epilepsia que se conmemora desde el año 2015 todos los segundos lunes de febrero. La epilepsia es una patología neuronal que sufren aproximadamente 65 millones de personas en todo el mundo. Las organizaciones que...

30/09/2022

Investigadores participaron en el XII Congreso Latinoamericano de Epilepsia en Medellín, Colombia
Investigadores del equipo de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ, participaron en XII Congreso Latinoamericano de Epilepsia “De los mecanismos básicos a la intervención quirúrgica”. Durante el congreso, presentaron un trabajo de investigación y un póster: “Lateralización del...

12/09/2022

El Hospital El Cruce participará en el Congreso de la Liga Argentina contra la Epilepsia
Profesionales de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) participarán en el Congreso de la Liga Argentina contra la Epilepsia que se realizará los días 22 y 23 de septiembre en el Palais Rouge, Jerónimo Salguero 1443, CABA. En el marco de la Presentación de Trabajos Científicos, que...

05/09/2022

Comienza la Semana Nacional de la Epilepsia
Del 5 al 9 de septiembre de 2022 se lleva a cabo la Semana Nacional de la Epilepsia promovida por el grupo de trabajo de Epilepsia de la Sociedad Neurológica Argentina. Los expertos de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos ENyS (CONICET-HEC-UNAJ) y el área de Neurociencias y Epilepsia del Hospital El Cruce...

10/08/2022

Investigación explica la relación entre cerebro y epilepsia
Un trabajo liderado por Lucía Alba-Ferrara, investigadora adjunta de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ), demostró cómo el cerebro se regenera para mantener las funciones cognitivas normales en pacientes con...

24/11/2020

Utilizan inteligencia artificial para detectar falsos positivos en atrofias de sustancia gris empleando morfometría VBM de sujeto único
El equipo de investigación de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ), en colaboración con el Hospital de Clínicas de Barcelona, el Instituto Pladema de Tandil y la Cátedra III de Anatomía de la Universidad de Buenos Aires, publicó el artículo "Machine learning for filtering out...

15/09/2020

Estudios sobre pacientes epilépticos que podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento
En una colaboración entre la Unidad Ejecutora en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS), perteneciente al CONICET, a la Univ. Nacional A. Jauretche (UNAJ) y al Hospital El Cruce ’N. Kirchner’, de Florencia Varela, provincia de Buenos Aires, y el Departamento de Física Médica del Centro Atómico Bariloche, investigadoras e...

04/02/2020

Científicos argentinos descubrieron alteraciones cerebrales que preceden a un ataque de epilepsia
1 de febrero de 2020 Fuente: Info Blanco Sobre Negro, http://infoblancosobrenegro.com/noticias/27006-cientificos-argentinos-descubrieron-alteraciones-cerebrales-que-preceden-a-un-ataque-de-epilepsia Un equipo liderado por una científica del Conicet en Florencio Varela logró mediante un método digital observar los cambios cerebrales que...

03/02/2020

Cirugía de epilepsia: un método digital ayuda a identificar la zona donde se originan las crisis en cada paciente
31 de enero de 2020 Fuente: https://laplata.conicet.gov.ar/cirugia-de-epilepsia-un-metodo-digital-ayuda-a-identificar-la-zona-donde-se-originan-las-crisis-en-cada-paciente/ Causada por predisposición genética o debido a una lesión cerebral, tumor o por motivos desconocidos, la epilepsia es una alteración de la actividad eléctrica del...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte
logo contraparte

Inicio

Institucional

  • Autoridades
  • Objetivos
  • Instalaciones
  • Líneas
  • Violencia laboral y de género
  • Contacto

Investigación

  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Grupos
  • GeNED.ar

Servicios

  • SERVICIO DE ANÁLISIS DE CANNABIS MEDICINAL
  • SERVICIO DE MICROTOMOGRAFÍA COMPUTADA DE RAYOS X
  • SERVICIO DE PRETRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE MATERIAL BIOLÓGICO PARA ESTUDIOS GENÉTICOS

Docencia y Divulgación

  • Formación de Posgrado
  • Seminarios Especializados
  • Neurociencia y Arte
  • Semana del Cerebro

Comunicación

  • Novedades
  • En los medios
  • Redes Sociales

Video Institucional

ENyS, (CONICET- Htal. El Cruce -UNAJ)
Dirección: Av. Calchaquí 5402, Florencio Varela – Buenos Aires – Argentina - Teléfono +54 (011) 4210-9000 int. 8011/8013