ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: En los medios

La RACME fue invitada a participar del plenario de discusión del marco regulatorio del Cannabis Medicinal del Uso Industrial y Medicinal

Silvia Kochen participó en el Senado en representación de la Red

Segundo encuentro del ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”

Del mismo participaron, la cantante Anahí Rayén Mariluán; la periodista científica Nora Bär; la etnobióloga Bibiana Vilá; y la física y flamante presidenta de la CNEA Adriana Serquis. El próximo encuentro será el 25 de junio a las 18h.

Trabajar en red para fortalecer la atención por COVID-19

La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS) creó un tablero epidemiológico que realiza el seguimiento y monitoreo de la gestión de camas y de pacientes con COVID-19 en los servicios asistenciales de los municipios de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown, pertenecientes al AMBA.

Sara Silvia Kochen: "En la guardia, me conmovió la dedicación de los profesionales de la salud y quise contarlo en una película"

Se estrena el documental “Primera línea de fuego”, una serie de relatos en primera persona del personal de salud que atiende pacientes con COVID-19. Se puede ver hoy a las 23 en la Televisión Pública. Compartimos una entrevista con la médica y directora del film.

La TV Pública estrena un documental sobre la lucha del personal de salud en la pandemia

"Primera línea de fuego" reúne testimonios de profesionales que asisten en forma directa a pacientes con Covid-19 en el país y podrá verse este miércoles en en el marco de una programación especial del Día Mundial de la Salud

El Municipio Tigre y el CONICET acordaron la creación de un laboratorio de investigación y producción de cannabis medicinal

El intendente Julio Zamora y la presidenta de la entidad, Ana María Franchi, firmaron un convenio que pone en marcha un programa de investigación y desarrollo de productos herbarios y medicinales derivados del cannabis

Esquizofrenia: un estudio revelaría las causas y los mecanismos que dan lugar a las alucinaciones

La investigación, realizada por la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral en colaboración con la Unidad Ejecutora para el Estudio de las Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS) del CONICET, permite entender estos síntomas para tratarlos de una manera más efectiva y para pacientes a los que la medicación no los ayuda

Silvia Kochen fue entrevistada por Perfil sobre cannabis medicinal y las consecuencias de las nuevas reglamentaciones para productores, investigadores y pacientes

Respondió preguntas sobre la legalización del autocultivo, los usos terapéuticos del aceite de cannabis y las nuevas investigaciones. Aseguró que "no existe una dosis letal" de cannabis

Se aprobó la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal

En el texto de la nueva normativa trabajaron, durante casi un año, investigadores e investigadoras del CONICET junto con ONG's y funcionarios de otros ministerios

22 de julio: Día Mundial del Cerebro

Se celebra por iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el fin de difundir la importancia de la salud cerebral, e informar a la sociedad sobre estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades cerebrales frecuentes en la actualidad.

Cannabis medicinal: qué cambiará con la nueva reglamentación que presentó el Ministerio de Salud

La posibilidad del autocultivo y la producción pública, con controles de calidad, y la investigación para el uso en otras patologías son los puntos centrales. La actual reglamentación sólo permite el uso de cannabis medicinal para casos de epilepsia refractaria. El nuevo proyecto abre la posibilidad de investigar su uso en otras patologías. (EFE)

Se presentó una propuesta para una reglamentación superadora de la ley de cannabis medicinal

Fue presentada por el Ministerio de Salud de la Nación a los integrantes del Consejo Consultivo, organizaciones sociales y organismos públicos como la Red de Cannabis y sus usos medicinales del CONICET. Avances y desafíos.