ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: En los medios

El CONICET, a través de la RACME, realizó aportes y exposiciones científicas en la Expo Cannabis, y presentó la empresa Cannabis CONICET

La investigadora del CONICET y coordinadora científica de la EBT, Silvia Kochen, participó de la rueda de negocios en el escenario del cannabis medicinal. Se compartieron las investigaciones y experiencias de las comisiones de trabajo de la Red. Acompañó el vicepresidente de Asuntos Científicos del Consejo, Mario Pecheny.

Lanzamiento de la empresa Cannabis CONICET: innovación en cannabis medicinal y cáñamo industrial

La ciencia como motor de desarrollo confluye en una articulación histórica entre el CONICET; la UNAJ y el Hospital El Cruce, para la concreción de una Empresa nacional de Base Tecnológica dedicada a la industria del cannabis.

El HEC recibió dos diplomas de adjudicación a proyectos de investigación científica en Medicina Traslacional

Los proyectos adjudicados se llevarán adelante por un nutrido equipo de colaboradores, investigadores, becarios y profesionales

Investigación explica la relación entre cerebro y epilepsia

Lucía Alba-Ferrara, investigadora adjunta de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y una de las autoras del trabajo, fue invitada al programa Desde el Conocimiento para explicar cómo el cerebro se regenera para mantener las funciones cognitivas normales en pacientes con epilepsia.

600 mil dólares en equipos para investigaciones biomédicas

El Programa Federal "Equipar Ciencia" adjudicó 167 equipos tras analizar las 509 solicitudes recibidas de 62 instituciones de todo el país

Programa Federal "Equipar Ciencia”: $7.800 millones de pesos para la adquisición de 167 equipos tecnológicos

De esta manera, 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales en las 24 jurisdicciones podrán equiparse para producir más conocimiento, más ciencia. Se trata de la inversión en equipamiento científico más grande de la historia argentina hasta el momento conocida.

Identifican nuevos factores de riesgo genético asociados al desarrollo del Alzheimer

Es el resultado de un importante estudio internacional del que tomó parte una investigadora del CONICET que se basó en el análisis genético de más de 111 mil muestras de pacientes y casi 680 mil de personas sanas

Se lanzó el “Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis”

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Ciencia, aportará $250 millones para financiar propuestas que contribuyan a través de la investigación, el desarrollo y la innovación, a la construcción y aplicación de políticas públicas relacionadas con el cannabis medicinal y la industria del cáñamo. Del lanzamiento, participó la Red de Cannabis Medicinal (RACME) del CONICET, a través de su coordinadora Silvia Kochen.

La RACME del CONICET participó del encuentro del Consejo Consultivo Honorario de Cannabis

Se debatieron con el conjunto de los integrantes del Consejo cuestiones centrales que tienen que ver con la implementación de la vigencia de la actual reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal.

Décimo primer encuentro del ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”

Participaron, la Vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Centro e integrante de la Red Matilda María Haydée Peralta; la bióloga del CONICET María Pedreira; la cantante Clara Cantore y la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta. El encuentro de cierre del ciclo será el 26/11 a las 18h.

Décimo encuentro del ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”

Participaron, la Gerenta de Evaluación y Planificación del CONICET Cynthia Jeppesen; las bioantropólogas del CONICET Jimena Barbeito Andrés y Paula González y la antropóloga del Consejo Ana Ramos. El próximo encuentro será el 12/11 a las 18h.

Una jornada para planificar la ciencia de la próxima década

Con la participación de más de 1200 personas, desde el Centro Cultural Kirchner, el presidente cerró una jornada histórica. “La ciencia y la tecnología tienen un destino maravilloso en Argentina”, dijo Alberto Fernández.