Segundo encuentro del ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”

Del mismo participaron, la cantante Anahí Rayén Mariluán; la periodista científica Nora Bär; la etnobióloga Bibiana Vilá; y la física y flamante presidenta de la CNEA Adriana Serquis. El próximo encuentro será el 25 de junio a las 18h.


Segundo encuentro del ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”.

Fuente: CONICET

Se llevó adelante el segundo encuentro del ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”, organizado por la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología.

Para ver el segundo encuentro virtual completo haga click aquí.

En primer lugar, Anahí Rayén Mariluán, cantante y compositora mapuche, presentó la charla “El canto como memoria andante de la territorialidad mapuche como parte de un pueblo que se resiste”. Luego de un video a modo de presentación Anahí quien trabaja en colocar el canto en contextos diversos en políticas de desilenciamiento. “El canto para el pueblo mapuche es una práctica que complementa a la palabra hablada. Pienso que las distintas formas vigentes humanas o no de los cantos contribuyen a pensarnos, a pensarlos y a repensarlos como unidades de memoria”, sostuvo Rayén Mariluán.

Y concluyó: “Así como se restituyen los territorios también deben ser restituibles los cantos. El canto es memoria andante de la territorialidad mapuche y para contribuir a la recuperación del canto es que nosotras cantamos y así se remedian los silenciamientos que no es de uno sino de todos”.

Nora Bär, periodista científica de La Nación con una trayectoria de casi cuatro décadas fue la encargada de la segunda charla: “Las mujeres en la divulgación de la ciencia”. “Es interesante la divulgación de las mujeres en la ciencia y lo pensé como un espejo de dos caras, por un lado, qué hacemos las mujeres que divulgamos ciencia, y por el otro, cuál es el espacio que tienen las mujeres que hacen ciencia en las noticias científicas”, afirmó la periodista científica.

Luego de exponer acerca de las poca visibilidad de las periodistas científicas en los distintos medios de comunicación a pesar de ser mayoría (mencionó como ejemplo la Red Argentina de Periodismo Científico), Bär concluyó: “Es una tarea en marcha y se avanzó mucho. Espero que antes de retirarme porque todavía tengo pasión, ganas y energía pueda ver las dos caras del espejo alineadas, tanto que las mujeres investigadoras puedan participar de la toma de decisiones, del liderazgo del sistema científico en igualdad de condiciones de los hombres como así también que las periodistas científicas podamos tener la visibilidad que nos merecemos por capacidad, pasión y entrega”.

Posteriormente, Bibiana Vilá, etnobióloga, investigadora superior del CONICET y Directora de VICAM expuso acerca de “Mujeres al cuidado de la naturaleza, ciencia y género para el buen vivir” que incluye una visión cosmobiocéntrica en la que todos los seres que habitan la Tierra estamos en una interrelación. “Este discurso emerge desde los Andes, desde los pueblos originarios y permea fuertemente en la esfera académica que además, se traduce en principios normativos y políticos”, explicó Vilá.

Y reflexionó, luego de parafrasear a Berta Cáceres, feminista y líder indígena de Honduras: “Cada una actúa desde donde puede, nosotras las científicas ecofeministas actuamos desde nuestras profesiones. Lo interesante que en esta sociedad extractivista y patriarcal elegimos ser feministas, militantes por la vida pero además, hacer de esto nuestra profesión”.

Finalmente, Adriana Serquis, física, investigadora principal del CONICET y flamante presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) brindó una charla llamada: “Es un error hablar de indiferencia, cuando la palabra es negación (para hablar de la igualdad de géneros en ciencia, tecnología e innovación)”, donde comenzó con un diagnóstico que permitió hacer visible la situación de desigualdad existente y mostrar el iceberg de la violencia con sus formas visibles e invisibles, explícitas y sutiles. Luego, expuso con estadísticas comparativas entre el CONICET y la CNEA la situación actual de las mujeres estudiantes e investigadoras donde remarcó la importancia de la discriminación positiva.

Después, Serquis dio a conocer algunas de las actividades de divulgación que se realizan para contribuir a un ambiente de trabajo más propicio de toda la comunidad y los logros alcanzados en Bariloche. Para finalizar, la investigadora expuso acerca de algunas de las acciones que pueden proponerse y diferentes estrategias tanto para construir vocaciones científicas con perspectiva de género como para contribuir a reducir la brecha existente en las oportunidades para mujeres y diversidades. Más allá de todo lo realizado “todavía es una desventaja ser mujer y hay que hacer algo para cambiarlo”, sentenció la física.

Para ver el segundo encuentro virtual completo haga click aquí.

Inscripción y más información en https://enys.conicet.gov.ar/cerebro-y-mujer-2021/