ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Novedades

Silvia Kochen participó en Guatemala de la Semana de las Epilepsias 2024

El evento, celebrado del 16 al 18 de mayo de 2024 en el Hotel Westing Camino Real, estuvo avalado por importantes organizaciones científicas, y contó con la participación de líderes mundiales en el diagnóstico y tratamiento de las epilepsias.

24/5 Día Internacional de la Epilepsia: la formación de profesionales como estrategia de salud pública

Todos los años, neurólogas y neurólogos de otras partes del mundo viajan a Argentina para hacer sus prácticas en este centro. En esta nota, Stefanie Pino nos cuenta de dónde viene y por qué elige este lugar para especializarse en epilepsia.

Ley de Bases: artículos que ponen en riesgo al sistema CyT

La RAICyT advierte sobre la necesidad de abordar las deficiencias y riesgos identificados. La comunidad científica, las instituciones académicas y el sector privado deben analizar de manera exhaustiva los artículos mencionados, y asumir una participación activa para alertar a la sociedad y la opinión pública sobre las consecuencias de su aprobación.

Un físico argentino radicado en Canadá investiga el rol de la amígdala en el procesamiento emocional

Jorge Armony se especializa en neurociencias cognitivas y mediante un experimento en humanos se propuso identificar los correlatos cognitivos, corporales y cerebrales de los rasgos de personalidad anti y prosocial, un patrón de comportamiento que puede cuantificarse. En una charla para especialistas en el Hospital El Cruce explicó de qué se trata el estudio.

Día del Investigador y de la Investigadora Científica en la Argentina

Se conmemora en homenaje al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, galardonado en 1947 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, convirtiéndose así en el primer latinoamericano en recibir la distinción en ciencias. Sus investigaciones y descubrimientos sobre el papel de la hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre resultaron esenciales para comprender la diabetes.

Rasgos de sociabilidad: correlatos conductuales, corporales y cerebrales

El próximo 30 de abril a las 14, el Hospital de Alta Complejidad El Cruce (HEC) será sede de una charla especializada a cargo del Prof. Jorge Armony, físico argentino radicado en Canadá. La actividad está dirigida a investigadores, profesionales de la salud y el público en general. Es abierta y gratuita con inscripción previa.

Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

Se celebra cada 2 de abril para informar a la ciudadanía y construir una sociedad más inclusiva

Dieron a conocer los resultados de la Convocatoria UNAJ Investiga 2023

Tres proyectos dirigidos por investigadoras de esta organización fueron seleccionados. El monto del subsidio será destinado a desarrollar líneas sobre neurodesarrollo, plasticidad y consumos problemáticos.

El 26 de marzo se celebra el Día de la Epilepsia

La iniciativa está liderada por casi 20 organizaciones de pacientes, que llaman a la participación activa de la comunidad. El evento se alinea con el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a considerar la epilepsia como un imperativo de salud pública.

El 24 de marzo se celebra un nuevo aniversario del golpe cívico-militar (1976-1983)

En este momento crítico para el país, es vital que todos los sectores de la sociedad se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático. El domingo, la convocatoria a manifestar en la Plaza de Mayo promueve consignas no sólo de reflexión sobre el pasado, sino fundamentalmente de búsqueda clara de un horizonte de convivencia en el presente y para el futuro.

Seminario Internacional Pagu 30 años: Relaciones de Género, Feminismos, Mujeres en las Ciencias y Políticas Científicas y Tecnológicas

Silvia Kochen participó en la mesa de género junto con Ana Franchi y otras referentes del campo científico. El evento se celebró el 19 de marzo en el auditorio de la Adunicamp

Día Mundial del Sueño: ¿qué tiene la ciencia para contarnos?

El 15 de marzo se celebró esta iniciativa de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño destinada a concienciar a la población sobre la importancia de dormir bien y los efectos negativos que la falta de sueño puede tener en la salud. En esta nota presentamos algunos conocimientos producidos en investigaciones recientes.