NOTICIAS INSTITUCIONALES

La ENyS participó en la 10.ª Edición de la Semana de la Salud “Vicente Ierace”

El evento, organizado por el Instituto de Ciencias de la Salud, se desarrolló del 20 al 24 de octubre de 2025 en la Universidad Nacional Arturo Jauretche.


Conocé las actividades

Del 20 al 24 de octubre de 2025, se desarrolló la 10ma Edición de la Semana de la Salud "Vicente Ierace". Durante esta nueva edición, la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET–Hospital El Cruce–Universidad Nacional Arturo Jauretche) participó activamente con una serie de actividades destinadas a promover la formación científica, la divulgación del conocimiento y el acercamiento entre la investigación en salud y la comunidad educativa.

El lunes 20 de octubre, a las 14:00 horas, en el Auditorio Papa Francisco, se llevó a cabo la charla “Epilepsia: una ventana privilegiada al conocimiento del cerebro”, a cargo de la investigadora Silvia Oddo. La propuesta invitó a reflexionar sobre cómo el estudio de la epilepsia permite comprender mejor el funcionamiento del cerebro, sus mecanismos de comunicación neuronal y los desafíos que plantea esta condición tanto para la investigación como para la atención clínica. La actividad ofreció un espacio de intercambio entre investigadores, estudiantes y público general, promoviendo una mirada integral sobre la salud cerebral.

El martes 21 de octubre, de 10 a 12 horas, estaba programado el taller “Antropometría en ciencias de la salud: ¿para qué y cómo medimos?”, una experiencia práctica orientada a introducir a los estudiantes en los fundamentos y técnicas de la medición antropométrica. Sin embargo, por motivos del paro universitario, esta actividad fue cancelada.

A continuación, explicamos brevemente de qué iba a tratarse el taller. La antropometría, definida por la Organización Mundial de la Salud como una técnica no invasiva, accesible y aplicable en todo el mundo, permite evaluar el tamaño, las proporciones y la composición del cuerpo humano, proporcionando información clave sobre el crecimiento, la nutrición y el bienestar de individuos y poblaciones.

El objetivo del taller es brindar conocimientos y herramientas básicas para realizar mediciones antropométricas de manera adecuada y confiable, destacando la importancia de la exactitud, la precisión y la estandarización de los procedimientos. El enfoque participativo permite a los estudiantes integrar teoría y práctica, fortaleciendo sus habilidades aplicables a distintos ámbitos de la salud.

El jueves 23 de octubre, la ENyS presentó la charla “¿Cómo estudiamos el envejecimiento del cerebro en nuestra población?”, una invitación a explorar cómo la investigación científica aborda los cambios estructurales y funcionales del cerebro a lo largo de la vida.

La actividad compartió resultados obtenidos a partir de 150 imágenes de resonancia magnética cerebral de la población local, adquiridas en el Hospital SAMIC El Cruce. Estos estudios permitieron describir la trayectoria de la asimetría cerebral durante el envejecimiento, incorporando además análisis genéticos y de biomarcadores plasmáticos para comparar personas sanas con aquellas que presentan demencia, particularmente Enfermedad de Alzheimer.

Entre los objetivos de la charla, se destacó la difusión de las investigaciones desarrolladas por el grupo de la ENyS, el reconocimiento de conceptos clave de la neurociencia del envejecimiento y las demencias, y el acercamiento a las metodologías utilizadas, como la imagen por resonancia magnética y los métodos bioquímicos aplicados al estudio del cerebro.

El viernes 23 de octubre, de 09 a 11 horas, en el Aula Magna del nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), también estaba prevista la actividad “Extracción de principios activos de Cannabis sativa, orientada a la divulgación de conocimientos sobre los procesos de obtención de compuestos bioactivos y su relevancia en la investigación biomédica y neurocientífica. Fue cancelada por razones climáticas. La propuesta busca acercar a los participantes al trabajo que la ENyS realiza en torno al estudio del cannabis, sus potenciales aplicaciones terapéuticas y las metodologías empleadas para su análisis.

Por su parte, el Dr. Facundo Latini preparó la charla "Sueño y desempeño académico".

A través de todas estas actividades, en el marco de la Semana de la Salud “Vicente Ierace”, la ENyS reafirmó su compromiso con la formación científica, la promoción de la salud y la divulgación del conocimiento, lo cual es clave para profundizar los vínculos entre investigación, docencia y comunidad.