ENyS
EN
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Objetivos
    • Instalaciones
    • Líneas
    • Violencia laboral y de género
    • Contacto
  • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Grupos
  • Servicios
    • SERVICIO DE ANÁLISIS DE CANNABIS MEDICINAL
    • SERVICIO DE MICROTOMOGRAFÍA COMPUTADA DE RAYOS X
    • SERVICIO DE PRETRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE MATERIAL BIOLÓGICO PARA ESTUDIOS GENÉTICOS
  • Docencia y Divulgación
    • Formación de Posgrado
    • Seminarios Especializados
    • Neurociencia y Arte
    • Semana del Cerebro
  • Comunicación
    • Novedades
    • En los medios
    • Redes Sociales
  • Video Institucional

Archivo:
Epilepsia

05/08/2024

La ENyS participa en el Primer Congreso Paraguayo de Epilepsia: destacada presencia de Silvia González, ex becaria paraguaya
La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-Hospital El Cruce-Universidad Nacional Arturo Jauretche) participó en el Primer Congreso Paraguayo de Epilepsia, que se llevó a cabo los días 1 y 2 de agosto de 2024 en las Torres del Paseo la Galería en Asunción, Paraguay. Bajo el lema "A la Epilepsia...

01/07/2024

Cuál es el lado del cerebro que más se usa para leer: un nuevo test permite saberlo
Por Valeria Román para INFOBAE 29 Jun, 2024  El lado o hemisferio izquierdo del cerebro está asociado principalmente al procesamiento del lenguaje, el habla y la lectura. Pero hay variabilidad en un grupo de personas (Getty) Hasta ahora solo los seres humanos pueden leer. Un complejo “engranaje” posibilita el...

24/06/2024

El Servicio de Neurociencias participó del XIII Congreso Latinoamericano de Epilepsia
El Servicio de Neurociencias, junto a integrantes de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-Hospital El Cruce-Universidad Nacional Arturo Jauretche), participaron del XIII Congreso Latinoamericano de Epilepsia, que se llevó a cabo del 15 al 18 de junio de 2024 en la ciudad de Santo Domingo, República...

17/05/2024

24/5 Día Internacional de la Epilepsia: la formación de profesionales como estrategia de salud pública
Cada 24 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una fecha destinada a sensibilizar e informar sobre esta condición neurológica. Este año, la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-Hospital El Cruce-Universidad Nacional Arturo Jauretche) lo celebró rindiendo homenaje a las...

27/03/2024

Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia: la enfermedad también puede presentarse después de los 60
Por Nora Bär Fuente: El Destape Conocida desde los albores de la humanidad (el primer registro data de hace 4000 años, en el  Código de Hammurabi, del 2000 antes de nuestra era) y a pesar de todo lo que hoy se sabe sobre una de las patologías neurológicas más prevalentes, la epilepsia sigue siendo una enfermedad vergonzante y que se...

13/03/2024

Epilepsia y deporte: ¿cómo es la vida de un atleta que tiene diagnóstico de epilepsia?
Matías vive en Lincoln, Provincia de Buenos Aires. Tiene 29 años y le diagnosticaron epilepsia a los 12. Desde chico, Matías hace deporte y actualmente se dedica al atletismo. Se atiende en el Hospital El Cruce, donde fue operado para tratar una forma de la enfermedad resistente a la medicación. Matías cuenta su vida cotidiana y sus...

14/01/2024

Identifican el origen de un tipo de epilepsia que provoca movimientos similares a una danza
Fuente: CONICET Un equipo de investigación integrado por profesionales del CONICET en la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC) y el Hospital de Alta Complejidad El Cruce “Dr. Néstor Carlos Kirchner” (HEC) publicó recientemente un trabajo en la revista científica Epileptic...

09/10/2023

La epilepsia según el cine
El aura es una película argentina de 2005 dirigida por Fabián Bielinsky que narra la historia de Esteban (Ricardo Darín), un taxidermista taciturno y reservado que tiene epilepsia y se entretiene fantaseando sobre crímenes. La película escenifica cómo el arte, en general, y el cine, en este caso, incorpora elementos de la medicina en sus...

10/08/2023

El investigador Facundo Latini defendió su tesis y obtuvo el grado de Doctor con sobresaliente
El tesista Médico Neurólogo Manuel Facundo Latini, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, defendió su tesis de doctorado titulada Ritmos circadianos y epilepsia focal, dirigida por la Prof. Dra. Silvia Kochen y codirigida por la Prof. Dra. Ana Cecilia Anzulovich. El jurado estuvo conformado por la Prof. Dra. Mariana...

10/02/2023

Todos los segundos lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia
La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) se suma al Día Internacional de la Epilepsia que se conmemora desde el año 2015 todos los segundos lunes de febrero. La epilepsia es una patología neuronal que sufren aproximadamente 65 millones de personas en todo el mundo. Las organizaciones que...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte
logo contraparte

Inicio

Institucional

  • Autoridades
  • Objetivos
  • Instalaciones
  • Líneas
  • Violencia laboral y de género
  • Contacto

Investigación

  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Grupos

Servicios

  • SERVICIO DE ANÁLISIS DE CANNABIS MEDICINAL
  • SERVICIO DE MICROTOMOGRAFÍA COMPUTADA DE RAYOS X
  • SERVICIO DE PRETRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE MATERIAL BIOLÓGICO PARA ESTUDIOS GENÉTICOS

Docencia y Divulgación

  • Formación de Posgrado
  • Seminarios Especializados
  • Neurociencia y Arte
  • Semana del Cerebro

Comunicación

  • Novedades
  • En los medios
  • Redes Sociales

Video Institucional

ENyS, (CONICET- Htal. El Cruce -UNAJ)
Dirección: Av. Calchaquí 5402, Florencio Varela – Buenos Aires – Argentina - Teléfono +54 (011) 4210-9000 int. 8011/8013