NOTICIAS INSTITUCIONALES

María Carolina Dalmasso participó del principal evento de Neurociencias de Latinoamérica

La investigadora disertó en el XIV Congreso Nacional y XV Seminario Internacional de Neurociencias 2025, llevado a cabo del 24 al 26 de abril en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. El evento fue organizado por el Colegio Colombiano de Neurociencias (COLNE) y contó con el auspicio de la International Brain Research Organization (IBRO).


Dalmasso disertó sobre admixture genético

María Carolina Dalmasso, investigadora adjunta de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-Hospital El Cruce-Universidad Nacional Arturo Jauretche) disertó en el XIV Congreso Nacional y XV Seminario Internacional de Neurociencias 2025, llevado a cabo del 24 al 26 de abril en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. El evento fue organizado por el Colegio Colombiano de Neurociencias (COLNE) y contó con el auspicio de la International Brain Research Organization (IBRO).

Este congreso se consolidó como el encuentro más importante de Neurociencias en Colombia y Latinoamérica. Reúne a referentes internacionales y locales del área para compartir conocimientos, avances científicos e innovaciones en torno al estudio del cerebro.

Dalmasso es Bioquímica, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, obtuvo su doctorado en Biología Molecular y Biotecnología y postdoctorado en Genómica en la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Luego realizó una estadía postdoctoral en la Universidad de South Florida (USF), en Estados Unidos, donde aprendió a hacer análisis de secuenciación genómica de última generación. En su último posdoctorado, realizado en el Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración bajo la supervisión de la doctora Laura Morelli, abordó el análisis de datos genéticos de personas con enfermedad de Alzheimer.

“Actualmente me encuentro trabajando en la búsqueda de nuevos biomarcadores genéticos o metabólicos que ayuden en el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer”, señala Dalmasso. Su participación en este espacio de alto nivel científico reafirma su compromiso con la producción y circulación del conocimiento en el campo de las neurociencias, así como su activa vinculación con redes regionales e internacionales de investigación.