NOTICIAS INSTITUCIONALES

Finalizó el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal

Fue un encuentro federal por la ciencia, la salud y la producción, que reunió a más de 1500 personas. Contó con la participación de referentes internacionales, y 13 universidades nacionales, 11 provincias, 10 municipios y 21 organizaciones no gubernamentales de todo el país.


Los organizadores del congreso y el rector de la universidad

Con una amplia convocatoria y participación de diversos sectores, concluyó el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal. La iniciativa, coordinada por la Dra. Silvia Kochen y el Dr. Marcelo Morante, reunió durante dos jornadas a especialistas, profesionales de la salud, investigadores, representantes de organizaciones y actores de la sociedad civil con el objetivo de promover el desarrollo científico, médico, productivo y social del cannabis y el cáñamo industrial en Argentina.

Más de 1500 personas participaron de este espacio plural e interdisciplinario, que contó con la presencia de referentes internacionales y la participación activa de 13 universidades nacionales, 11 provincias, 10 municipios y 21 organizaciones no gubernamentales de todo el país.

El Congreso incluyó mesas redondas con expertas y expertos, conferencias magistrales, foros de discusión, presentación de trabajos científicos y pósters, además de talleres especializados sobre cultivos de cannabis y cáñamo, elaboración de preparados magistrales, diseño de ensayos clínicos y producción de derivados medicinales e industriales.

Uno de los momentos destacados fue la entrega del premio al mejor trabajo científico, otorgado a Manuela Villanueva por su investigación sobre ensayos clínicos, en reconocimiento a su aporte al conocimiento y la práctica clínica en el uso del cannabis medicinal aplicado al tratatamiento de la epilepsia. El título del trabajo es Experiencia del uso de cannabidiol como tratamiento coadyuvante en pacientes adultos con epilepsia focal resistente.

Manuela Villanueva durante la entrega del premio

La realización del Congreso marca un paso significativo hacia la consolidación de políticas públicas basadas en la evidencia científica, el fortalecimiento de redes de trabajo entre sectores y el impulso a una agenda federal, inclusiva y sustentable en torno al cannabis y el cáñamo en nuestro país.

Quienes deseen pueden acceder al video de las charlas magistrales: