En el marco del Día del Cerebro, que se celebra cada 22 de julio desde 2014 por iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN) para concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, el Centro Científico Tecnológico CONICET La Plata presenta un video institucional dedicado a dar a conocer el trabajo de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS), un espacio pionero en investigación neurocientífica con sede en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La ENyS, creada en 2016 y dependiente del CONICET, el Hospital de Alta Complejidad El Cruce y la Universidad Nacional Arturo Jauretche, reúne a un equipo de 73 profesionales que investigan temas clave como la epilepsia, el envejecimiento saludable, la demencia y el Alzheimer, la genética, la neuroimagen, la cognición, el neurodesarrollo en relación con el ambiente, el uso medicinal del cannabis, y la evolución fenotípica y genómica en primates. Además, integra el Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina.
El video destaca el perfil integral de la unidad, que combina investigación científica de calidad con fuerte compromiso territorial, formación académica y vinculación tecnológica. Con laboratorios equipados para estudios genómicos, neurofisiológicos, de imágenes y antropometría, y espacios de encuentro para la comunidad científica, la ENyS se consolida como un referente en medicina traslacional en el sur del AMBA.
El lanzamiento de este video busca visibilizar el trabajo cotidiano de una unidad que, desde Florencio Varela, aporta conocimiento estratégico al sistema científico nacional y promueve el desarrollo de soluciones innovadoras para la salud de la población.