Los aportes de investigación en salud de las científicas latinoamericanas fue reconocido como un aporte significativo a las neurociencias, en general, y en particular a los estudios sobre enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Según un reciente trabajo científico publicado en la prestigiosa Frontiers Neurosciences, las contribuciones de las colegas argentinas, chilenas y colombianas tienen relevancia internacional y merecen ser destacadas. El artículo además señala las dificultades asociadas a la producción de conocimiento científico en la región que se acentúan por la brecha de género. A pesar de las barreras, los modelos femeninos positivos, la creación de redes y el desarrollo de políticas y programas destinados a aumentar el número de mujeres en la ciencia, en particular de entornos subrepresentados, constituyen oportunidades de cambio.
Históricamente, las contribuciones de las mujeres a la ciencia están subrepresentadas. A pesar de muchos esfuerzos y algunos avances para reducir la inequidad de género en la ciencia, seguir una carrera académica sigue siendo un desafío para las mujeres. El artículo, titulado Latin American women in dementia research: outstanding contributions, barriers, and opportunities from Argentinian, Chilean, and Colombian colleagues, destaca la necesidad de realizar una evaluación sistemática de la brecha de género en la región latinoamericana. El equipo internacional integrado por investigadoras del Latin American Brain Health Institute (BrainLat) de Chile, el Global Brain Health Institute (GBHI), la Universidad de San Andres (UdeSA) de Argentina, el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes en Colombia y la Universidad Adolfo Ibañez de Chile, señala que promover la participación y retención de las mujeres en la ciencia requiere cambios sistémicos en diferentes niveles, incluidas la dimensión individual (educación, conciencia de prejuicios), institucional (políticas justas de promoción y licencias que reconozcan las tareas de cuidado) y cultural/social (reducción de prejuicio implícito, legislación con perspectiva de género).
A partir del estudio de las trayectorias de catorce neurocientíficas de Argentina, Chile y Colombia, entre ellas Silvia Kochen, investigadora principal del CONICET, el estudio permite caracterizar el contexto de producción de conocimiento en demencias, y no sólo señala las dificultades que condicionan la actividad, sino que además identifica las oportunidades y estrategias para revertir las desigualdades y lidiar con las barreras. Entre ellas, se menciona el trabajo en equipo con otras científicas que fueron fuentes de inspiración, la pertenencia a redes de apoyo que les permitieron superar las limitaciones de recursos económicos, la obtención de financiamiento/premios específicamente diseñados para mujeres de países de ingresos medios y bajos, y el trabajo para volverse conscientes de la brecha de género y las acciones necesarias para reducirla en el ámbito nacional e internacional.
Para leer el artículo completo, se puede hacer click acá.