NOTICIAS INSTITUCIONALES

La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) organizó el Seminario Cerebro y Lenguaje 2021

La actividad, de la que participaron más de 70 personas, se desarrolló el viernes 13 de agosto a partir de las 13 por Zoom, y fue abierta y gratuita. Se puede volver a acceder desde nuestro canal de YouTube.


Las especialistas abordan el estudio de la comunicación desde la anatomía y la lingüistica

La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) organizó el Seminario Cerebro y Lenguaje 2021.

Disertantes:

Dra. Virginia Jaichenco del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Dra. Yamila Sevilla del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Dra. Mariana Bendersky de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ)

Dra. Lucía Alba-Ferrara de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ)

 

La Dra. Yamila Sevilla, del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), disertó sobre sintaxis, memoria y predictibilidad durante la comprensión de oraciones. "Cuando comprendemos lenguaje en tiempo real construimos una representación interna a partir de información que nos llega del exterior a través de sonidos, dibujos o gestos. Para hacerlo, tenemos que recuperar conocimiento que tenemos guardado y mantener activa la información que entra el tiempo necesario para hacer algunas operaciones que nos permiten poner en relación elementos distantes entre sí. Muchas veces, además, intentamos adelantarnos a lo que oímos o vemos sobre la base de nuestras expectativas de modo de hacer más eficiente el procesamiento", explicó.

La Dra. Virginia Jaichenco, Profesora asociada de las cátedras de Psicolingüística I y Neurolingüistica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigadora del Instituto de Lingüística, expuso sobre la dislexia y los movimientos oculares. En la primera parte describió los principales cuadros de dislexia adquirida por lesión cerebral y los explicó a la luz de un modelo de procesamiento que asume dos formas distintas para leer palabras: una, a través de la conversión de grafemas a fonemas y otra, a través de las representaciones almacenadas de las palabras completas (vía léxica de lectura).  En la segunda parte, se presentó un estudio de seguimiento de movimientos oculares durante la lectura de oraciones de un grupo de pacientes con diagnóstico de dislexia fonológica adquirida, se describieron las distintas medidas de procesamiento en relación con un grupo control y se discutieron los resultados que mostraban que el grupo que en la evaluación diagnóstica aparecía como homogéneo, no lo era en relación con sus trayectorias oculares y los tiempos que requería para el procesamiento. Finalmente, se puso en evidencia el aporte que el uso de esta técnica de evaluación podía hacer a los efectos de la intervención en dislexia.

La Dra. Mariana Bendersky, profesora adjunta de anatomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), médica neuróloga e investigadora UBA/ENyS presentó un estudio de resonancia funcional en el que investigaron cómo el cerebro procesa expresiones idiomáticas en español, en sujetos sanos. "Si decimos que corran la bola, ¿significa que deben mover una pelota, o propagar una noticia? Las expresiones idiomáticas son grupos de palabras cuyo significado suele ser diferente de la suma de sus componentes", explica Bendersky. Sobre el estudio, indicó: "Se les pidió a voluntarios sanos que seleccionaran uno de 4 posibles significados de expresiones idiomáticas u oraciones literales mientras se les realizaba una Resonancia Magnética funcional. En comparación con el lenguaje literal, las expresiones idiomáticas pusieron en marcha una red neuronal más extensa, que involucra ambos hemisferios cerebrales, principalmente los lóbulos frontales y temporales". (Quienes quieran leer más sobre Neurociencias del Lenguaje y datos curiosos sobre el habla de Diego Maradona, les dejamos esta nota publicada en el Suplemento Deportivo de Clarín).

La Dra. Lucía Alba-Ferrara, psicóloga e investigadora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) por su parte expuso sobre lateralización del procesamiento léxico en pacientes con epilepsia. En la epilepsia del lóbulo temporal (TLE), las áreas del lenguaje pueden verse afectadas funcionalmente. La investigadora estudió la lateralización del procesamiento lexical en  TLE refractaria con una técnica no invasiva que supera la barrera idiomática. Este paradigma de medio campo visual se denomina Tarea de Decisión Léxica (TDL). Los pacientes con TLE izquierda (LTLE) (N = 12), TLE derecho (RTLE) (N = 15) y controles (N = 16) se evaluaron mediante TDL. Se realizó un análisis ANCOVA, con las variables del lado del estímulo (LE) izquierdo, derecho y basal como factor intrasujeto y grupo como factor intersujeto. Se encontró un efecto principal de LE. Las comparaciones por pares muestran que la línea de base mejoró el rendimiento, el LE derecho resultó en un rendimiento intermedio y el LE izquierdo disminuyó el rendimiento. Se encontró un efecto de grupo principal (F (2,71) = 10, P <0,05). Las comparaciones en pares indican que los controles superaron a ambos grupos TLE. LTLE y RTLE, no se diferenciaron entre sí. Se encontró una tendencia de interacción entre el grupo y el lado del estímulo de la tarea, aún no significativa. Los resultados validan una lateralización del procesamiento léxico, indicando la efectividad de la LDT. La tendencia de interacción entre LE y LTLE podría indicar una tendencia de lateralizaciones atípicas del procesamiento léxico, entendiéndose como un signo de reorganización de la función léxica por crisis epileptógenas. Actualmente se están recopilando más datos.