- Noticias / Quinto encuentro del ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”
ENyS (CONICET-HEC-UNAJ) - RAGCyT
Quinto encuentro del ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”
Participaron, la politóloga, Patricia Gómez; la ingeniera del CONICET, Vera Álvarez; la filósofa española, Eulalia Pérez Sedeño y la bióloga del CONICET y coordinadora de Ciencia Anti Fake News, Soledad Gori. El próximo encuentro será el 27/8 a las 18h.
Compartir en
redes sociales
Se llevó adelante el quinto encuentro del ciclo virtual “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”, organizado por la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT).
Para ver el quinto encuentro virtual completo, haga click aquí.
Patricia Gómez, politóloga, fue la encargada de la primera charla:
“Algunas ideas para la igualdad en la ciencia y la tecnología”
“El incremento de mujeres en las carreras científicas y su incorporación en espacioa de producción de conocimiento es importante, pero no es suficiente si sus aportes no son valorados socialmente y/o se utilizan para perpetuar formas de exclusión académica y profesional”, explica Gómez quien además es secretaria de Investigaciones en la RAGCyT.
Luego, Gómez ahondó sobre tres agendas feministas de acción para la igualdad: “la agenda de visibilización permanente y diversa que es súmamente relevantes para promover vocaciones teconológicas y programas de mentoreo en niñas y adolescentes, la agenda de alianzas estratégicas que permitan la identificación de debilidades y fortalezas en términos de género y la agenda de políticas activas de larga duración para lograr una disminución de la brecha de género, tanto salarial como digital. ¿Por qué quiero estas agendas? Porque quiero que volvamos a lanzar un segundo satélite al espacio construido por varones y mujeres”, sentencia la politóloga.
Luego, fue el turno de Vera Álvarez, investigadora principal del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET – UNMDP), con su exposición:
“Aportes de la ciencia y la tecnología de materiales desde una mirada femenina”
“En Argentina 6 de cada 10 estudiantes universitarios son mujeres pero de ellas, sólo el 25% estudian Ingeniería y Ciencias Aplicadas”, expresa Álvarez luego de dar cifras y reflexionar sobre la baja participación de las mujeres en altos cargos que impliquen tomas de decisión.
En relación, a la participación de las mujeres en Ingenierías y en qué se puede hacer, Álvarez sostiene: “Como reflexión, primero contar de que se tratan estas carreras, tener en cuenta tareas que son interesantes, hay que visibilizar a la mujer en distintas ciencias y tecnologías y en distintos roles. Nosotras tenemos solamente el 3% de mujeres que han ganado el Premio Nobel. El aprendizaje basado en proyectos también es muy importante para la mujer porque a la mujer le interesa resolver las problemáticas. También es relevante asociar proyectos sociales a la función de las ingenieras e ingenieros para cambiar cuestiones estructurales. Hay mucho para trabajar, mucho para hacer y me parece que este tipo de debates sirve para abrir las cabezas y entre todos, todas y todes ver como resolver”, sostuvo la investigadora del CONICET.
Desde España, Eulalia Pérez Sedeño, filósofa del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, expuso sobre:
“Sexo, mentiras y neurociencia”
“No solo la incorporación del feminismo como teoría crítica ha tenido impacto en contenidos teóricos, prácticas y desarrollos científico tecnológicos sino que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de una ciencia mejor. El examen riguroso de la ciencia desde la filosofía feminista de la ciencia y los estudios de ciencia, tecnología y género puede y debe contribuir al bieniestar público y a mejorar la práctica y los productos de la investigación científica”, expresó Pérez Sedeño.
Y puntualizó: “Podemos concluir que no solo una feminista puede ser una investigadora sino que toda buena investigadora o buen investigador debería ser feminista”.
Finalmente, Soledad Gori, bióloga, investigadora del CONICET especialista en Inmunología, divulgadora científica y coordinadora de Ciencia Anti Fake News – CONICET, brindó una charla llamada:
“Ahora que sí nos ven: una dosis de ciencia en tiempos de posverdad”
Primero, Gori definió una fake news como una información que tiene parte de verdad que apela a una reacción afectiva y tiene una intencionalidad dañina.
“Las redes sociales potenciaron las fake news. Según un estudio de Soroush Vosoughi, la falsa información viaja 6 veces más rápido y tiene mayor alcance que la verdadera y 6 de cada 10 tweets con links se RT sin clickear”. Posteriormente, dio algunos ejemplos sobre desinformación en salud y el impacto de las fake news en las campañas de vacunación.
Frente a este panorama de fake news, Gori coordina un equipo multidisciplinario que chequea con sustento científico la veracidad de noticias referentes a COVID-19. “En tiempos de posverdad, podemos mirar para otro lado o involucrarnos desde la divulgación científica o comunicación pública de la ciencia en todas sus formas, desde las sociedades científicas participando activamente en actividades de divulgación y asesoramiento a comunicadores, desde la “micromilitancia” y el boca a boca, desde las redes sociales, comprometiéndonos con la sociedad”, reflexiona Gori.
Y agrega: “Es importante que en crisis sanitarias podamos tener buenas ideas, cranear proyectos, encontrarnos con las personas indicadas para poder formar un excelente equipo, tener un Estado presente y un organismo al que le importe involucrarse con la sociedad como el CONICET”.
Para más información sobre el equipo de Ciencia Anti Fake News: El equipo de científicos y científicas del CONICET que ya desmintió más de cien fake news sobre coronavirus.