NOTICIAS INSTITUCIONALES

Otorgan becas para desarrollar líneas de investigación en neurociencias y sistemas complejos

Tres integrantes de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-Hospital El Cruce-Universidad Nacional Arturo Jauretche) recibieron becas  posdoctorales de CONICET destinadas al desarrollo de líneas de investigación innovadoras en los campos de la neurociencia y la biología evolutiva, con un fuerte componente interdisciplinario e internacional.


Becarios posdoctares CONICET

La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-Hospital El Cruce-Universidad Nacional Arturo Jauretche) obtuvo tres becas  posdoctorales de CONICET destinadas al desarrollo de líneas de investigación innovadoras en los campos de la neurociencia y la biología evolutiva, con un fuerte componente interdisciplinario e internacional.

Los proyectos seleccionados abordan temáticas clave para la comprensión del cerebro, sus mecanismos de funcionamiento, y la evolución de características genómicas y fenotípicas en relación con la dieta. Las investigaciones se desarrollarán bajo direcciones compartidas con instituciones de alto prestigio, fortaleciendo los vínculos científicos regionales e internacionales.

1. Cambios en la conectividad estructural cerebral durante el envejecimiento: análisis de la influencia ambiental y genética en una población sudamericana

Beneficiaria: Dra.  Mariana Nahir Vallejo Azar

Dirección: Paula González (ENyS) y Pamela Guevara (Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción, Chile)

Este proyecto busca estudiar los efectos del envejecimiento en la conectividad estructural cerebral, considerando variables genéticas y ambientales en poblaciones sudamericanas. La colaboración con la Universidad de Concepción consolida la proyección internacional del equipo y el abordaje multidisciplinario del envejecimiento cerebral.

2. El rol de la región hipocampal-entorrinal y orbitofrontal en la predicción auditiva. Análisis clínico y neurofisiológico de poblaciones neuronales a neuronas individuales en pacientes con epilepsia

Dirección: Silvia Kochen y Paula González

Beneficiario:  Dr. Alejandro Nasimbera

Este estudio analiza las bases neurofisiológicas del procesamiento predictivo auditivo en el hipocampo, la corteza entorrinal y la corteza orbitofrontal, mediante el registro de actividad neuronal en pacientes con epilepsia. El objetivo es comprender los mecanismos de generación y transmisión de predicciones auditivas y errores de predicción, y su influencia sobre la cognición y el procesamiento sensorial.

3. Diversificación de la dieta en primates hominoideos, origen de la dieta humana y sus correlatos genómicos-fenotípicos

Dirección: S. Iván Pérez y Paula González

Beneficiario: Dr. Bruno Moscardi

Este proyecto investiga cómo los cambios en la dieta han moldeado la variación genómica y fenotípica de los primates hominoideos, incluyendo a los humanos. Desde un enfoque filogenético y macroevolutivo, se analizarán las relaciones entre alimentación y evolución, aportando claves sobre el origen de la dieta humana y sus implicancias en enfermedades complejas como la obesidad, las patologías cardiovasculares y la diabetes tipo 2.

Estas investigaciones no sólo fortalecen el desarrollo científico en áreas estratégicas, sino que también reafirman el compromiso de ENyS con la formación de recursos humanos, la cooperación internacional y la generación de conocimiento de alto impacto para la salud y el bienestar social.