NOTICIAS INSTITUCIONALES

La investigadora Mariana Vallejo-Azar defendió su tesis y obtuvo el grado de Doctora con la calificación más alta

La tesis se titula Asimetría en características anatómicas y estructurales del cerebro durante la etapa adulta. Fue dirigida por la Dra. Mariana Bendersky y la Dra. Paula N. González. Contó con un jurado de tesis integrado por el Dr. Bruno Buchholz, el Prof. Dr. Arturo Martín Gorodner y el Dr. Mariano Amer.


Asimetrías estructurales anatómicas y de conectividad

En la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Mariana Vallejo-Azar defendió su tesis doctoral titulada "Asimetría en características anatómicas y estructurales del cerebro durante la etapa adulta" y obtuvo la calificación más alta. La tesis fue dirigida por la Dra. Mariana Bendersky y la Dra. Paula N. González.

La tesista se propuso estudiar los cambios en la asimetría estructural de regiones corticales y subcorticales del cerebro durante la etapa adulta en sujetos sanos de la población local. Su trabajo describe el patrón y magnitud de asimetría bilateral en tamaño (volumen, área y espesor) de regiones corticales y subcorticales del cerebro en individuos adultos sano, y en la topología de la red de conectividad estructural en regiones corticales y subcorticales de cada hemisferio. También analiza los cambios con la edad en el patrón y magnitud de asimetría en tamaño y conectividad estructural en individuos adultos sanos, y evalúa la relación entre la asimetría en los componentes anatómicos y estructurales, y las propiedades de las redes de conectividad.

Mariana Vallejo-Azar con las directoras de tesis

Según el estudio, la magnitud de asimetría (volumen, área y espesor) de regiones corticales y subcorticales del cerebro se modifica durante la vida adulta con el progreso del envejecimiento, de la misma manera que se modifican las propiedades de las redes de conectividad intra e interhemisféricas. La asimetría cerebral es la regla, no la excepción. La conectividad estructural es tan relevante como el tamaño en la organización asimétrica del cerebro. El envejecimiento sano se asocia tanto a mayor asimetría, como a mayor simetría según la región.

El trabajo, que contó con un jurado de tesis integrado por el Dr. Bruno Buchholz, el Prof. Dr. Arturo Martín Gorodner y el Dr. Mariano Amer, representa un aporte para la neuroanatomía argentina y ofrece referencias de variabilidad asociadas al envejecimiento sano del cerebro respecto a alteraciones patológicas.