Sebastián Garita y Enrique Martins, integrantes de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET–Hospital El Cruce–Universidad Nacional Arturo Jauretche), participaron del 5º Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha, realizado del 21 al 24 de octubre en Cipolletti, Río Negro.
Uno de los estudios se centró en el control de hongos luego de la cosecha, un problema clave en el cultivo de cannabis que puede afectar la calidad y seguridad del producto final. El otro trabajo analizó cómo la aplicación de pulsos de luz UV-C estimula la producción de cannabinoides en las inflorescencias, ofreciendo nuevas perspectivas para optimizar procesos de cultivo y postcosecha.

Uno de los trabajos de la ENyS
De los 150 trabajos presentados en el evento, los de la ENyS fueron los únicos que abordaron investigaciones aplicadas a Cannabis sativa.
Estas investigaciones forman parte de las líneas de trabajo impulsadas por la ENyS que integran saberes de la neurociencia, la biología vegetal y la tecnología aplicada al cannabis, con el objetivo de promover un desarrollo científico sólido y responsable en este campo.