Una reciente expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET volvió a despertar el entusiasmo social por la ciencia argentina. La misión, transmitida en vivo vía streaming, demostró la belleza y los misterios del fondo marino, investigados desde una perspectiva científica.
La expedición puso en primera plana la importancia del conocimiento como bien público. Entre los integrantes del equipo se encuentra Gregorio Bigatti, investigador principal del CONICET, que se dedica a estudiar la biología integrativa de los invertebrados marinos. Su labor como investigador contribuye a acercar el trabajo científico a la sociedad. ¿Por qué resultó tan impactante? Su equipo pudo no sólo sumergirse para explorar lo desconocido, sino también al mismo tiempo comunicar los procesos de investigación en tiempo real y así compartir los descubrimientos con la ciudadanía, que sostiene y valora lo que significa hacer ciencia.
La sociedad acompaña y apoya al CONICET por la calidad, el compromiso y la excelencia con la que desarrolla su tarea en todo el país. En cada rincón del territorio nacional, científicos y científicas llevan adelante investigaciones que no solo generan conocimiento, sino que también fortalecen la soberanía, el desarrollo productivo y la capacidad de tomar decisiones informadas frente a desafíos sociales y ambientales.
Silvia Kochen, investigadora principal del CONICET y referente del sistema científico argentino, subrayó: “Estoy orgullosa del trabajo que realizamos desde el sistema de ciencia y tecnología. Construir conocimiento científico es una tarea colectiva, sostenida, profundamente comprometida con las necesidades de nuestra sociedad”.
Por su parte, Paula N. González, también investigadora principal del CONICET y directora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-Hospital El Cruce-Universidad Nacional Arturo Jaurectche) destacó: "Es el único país donde una expedición de estas características alcanzó tanta repercusión, y es porque la gente reconoce la excelencia de la ciencia".
Expediciones como esta no solo permiten avanzar en el conocimiento del ecosistema marino, sino que también fortalecen el vínculo entre la ciencia y la comunidad, demostrando que el camino hacia un país más justo, sustentable y soberano se construye con más ciencia y más conocimiento.